BIENVENIDOS(AS)

Saludos. Gracias por estar en mi espacio virtual, todos los comentarios, sugerencias o preguntas con respecto a los temas serán bien recibidos para mejorar cada día más.

Te deseo muchos éxitos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Análisis Politica Departamental de Juventud VAlle-del Cauca

Factores que inciden en la Gestación de la Política. En un contexto internacional en el cual Colombia había adquirido compromisos como el de La Convención sobre los Derechos del Niño (ONU Doc. A/44/49 .1989) que definió el niño como todos los seres humanos menores de 18 años, comprendiendo niños menores y adolescentes, quedando allí consagrados un conjunto de obligaciones del Estado Colombiano para con esta población, Convención que recoge además, la Declaración de los derechos del Niño, aprobada en 1924, Además en las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Asamblea General de Naciones Unidas- Resolución 45/12) 14 de dic. De 1990, conocida como Directrices de Riad, abordan los temas de lo social, la familia, la comunidad, la escuela, los medios de comunicación, la política social, la legislación y la administración de la justicia de menores. Que de acuerdo al artículo 3º define: “los jóvenes deben desempeñar una función activa y participativa en la sociedad y no deben ser considerados como meros objetos de socialización y Control.” en este contexto internacional Colombia en 1997 promulga la Ley 375. Ley de la Juventud.

Contexto nacional: Con la promulgación de la ley de la Juventud,- en la cual se concibe a la juventud como un “cuerpo social dotado de una considerable influencia en el presente y futuro de la sociedad”,[1] y además en el artículo 45 de la Constitución política de Colombia sustenta que “El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.” De otro lado la ley se da gracias a un contexto donde las organizaciones juveniles de ese entonces de empiezan a cuestionar a cerca de la necesidad de generar espacios de incidencia policía en los escenarios públicos, en los distintos ámbitos como nacional pero también local, de este modo se empieza a generar desde la ley 375 un las puntadas para la construcción de políticas públicas en los Departamentos y Municipios escenarios de participación juvenil como lo es los Consejos Municipales de Juventud. CMJ. Órgano colegiado elegido por elección popular por jóvenes entre los 14 años y los 26.

En el caso del Valle del Cauca se empieza a generar estrategias fuertes desde el 2002 con algunas puntadas de incidencia de los y las jóvenes en los espacios públicos, sin decir que antes de este periodo no lo Existiera, unos años después en periodo de gobierno comprendido del 2004 al 2007 se empieza a generar una mayor incidencia políticas por parte de los y las jóvenes en el Gobierno de Angelino Garzón, dando como inicio a un proceso de construcción de una Política Pública la cual buscaba generar estrategias para solucionar las problemáticas de los y las jóvenes del Departamento, esto se traduce en la carencia de herramientas para la participación juvenil, se veía a los y las jóvenes como Objetos y no como sujetos de derechos, escasos espacios que generarán desarrollo económico a la población juvenil, desarticulación del tejido asociativo juvenil. Escasos espacios culturales para el aprovechamiento del tiempo libre, entre otros aspectos, como baja oportunidades para los jóvenes de ingresar a una educación básica y profesional. Se comienza a materializar entonces en el plan de gobierno denominado “Vamos Juntos por el Valle del Cauca”[2]

Actores fundamentales, en la recopilación de la información encuentra que existen diversos actores sociales y políticos en la construcción de la PDJ,[3] en lo social los principales actores son los Jóvenes del Departamento, según la PDJ se movilizaron alrededor de 2.500 jóvenes en la gestación de la política, en espacios como la Constituyente Juvenil, los Consejos Municipales de Juventud, entre otros. Actores Políticos inicialmente el Gobernador de ese entonces Angelino Garzón, se vislumbra la Voluntad Política de la Gobernación para apoyar el Proceso, en este orden de ideas, aparece un actor intermediario CEDETES, (Centro de Estudios y de Investigación de Políticas Públicas de la Universidad del Valle del Cauca), quien actúa como entidad encargada de Formular la PDJ, estos tres actores la Sociedad (Jóvenes) el Gobierno (Gobernación del Valle del Cauca) y CEDETES (entidad operadora), empiezan a interactuar para dar los primeros pasos en la formulación y construcción del documento de política pública de Juventud.

Bajo este marco los intereses de cada actor se enfocan en desarrollar de manera efectiva la construcción de la política, sin embargo, en la Sistematización de la PDJ, se expresa que faltaron muchos más jóvenes y sectores en la construcción de la política, por el contrario, La gobernación muestra un interés positivo de construir una PDJ en el departamento, incluyendo en su plan de Desarrollo el programa ”la Juventud si cuenta” con el cual se garantizaba un pleno ejercicio directo con el gobierno Departamental, gran parte de los y las jóvenes pese al desconocimiento de lo que conlleva la construcción e implementación de la política, se generó una estrategia de difusión que consistía en una plataforma de Dinamizadores y Coordinadores de la política departamental de juventud, que tenía como objetivo la promoción de las estrategias de dicha política en cual se enfoca en escenarios de participación juvenil, desarrollo económico. Derechos Humanos entre otros. A partir de ahí se llega de una forma muy democrática la construcción de la política.

Características del Régimen Político.

En los años de construcción de la política (2004 – 2007) en el contexto nacional

Transitaba el periodo de gobierno de Álvaro Uribe Vélez, con un régimen presidencialista, muy enfocado a la Seguridad Democrática, el cual pone en juego los avances en términos de participación social, político y de reivindicaciones de Derechos logrados en la constitución política de Colombia, sin embargo, en el departamento del valle era un gobierno que se caracterizaba por venir de sectores populares, del sector sindical y de promover procesos democráticos.

Los y las jóvenes se identificaban con el gobierno hasta el punto de considerarlo como el Gobernador de los Jóvenes, reuniéndose en reiteradas ocasiones en consejos de Gobierno donde por ejemplo se definían los siguientes acuerdos con la administración departamental. (Ver anexo).

En este sentido existía un fluido dialogo con el gobierno de turno, según la sistematización del proceso se logra poner el tema de juventud en la agenda pública departamental[4], como eje transversal de la política social.

Un gobierno que desde si discurso de posesión mencionó la disposición, respeta el pluralismo, las ideologías políticas, fortaleció de alguna manera la democracia, la participación, realizó una política netamente social, y además parte del presupuesto lo destino al mismo, este aspecto coadyuvó a generar confianza por parte de lo y las jóvenes del Valle del Cuaca, en este contexto de voluntad política se crearon estructuras de participación juvenil, a parte del consejo Departamental de Juventud, la Constituyente juvenil el cual se convirtió en el motor del proceso de consolidación de la política departamental de juventud, además de el Sistema Departamental de comunicación, las organizaciones Juveniles, entre ellas la Red Departamental de Promotores Juveniles de Derechos Humanos, entre otros espacios que se convirtieron en estructuras de participación juvenil en el valle del cauca.

Tensiones en el proceso de formulación.

Se pueden identificar en la Sistematización de la experiencia varias tensiones que motivaron la construcción de otros escenarios que aportaron en la construcción, entre ellos.

En el proceso de construcción no existió la participación de las mujeres en su mayoría eran hombres, iguáleme se quedaron jóvenes por fuera de la concertación y validación de la política.

El operador del proceso[5] se mostró cerrado a algunos aportes de los y las jóvenes que motivó la carencia en el documento de los mismos.

Indiferentemente mente de las tensiones producidas, se llevó a cabo la PDJ del Valle del Cuaca, bajo decreto Departamental. Hoy por hoy existe una ordenanza por medio del cual se Adopta la PDJ y el SDJ y establecer con recursos la continuación de la política en el Valle del Cauca. Sin embargo, el gobierno actual está muy cerrado a procesos sociales y democráticos. Que permitan fortalecer los espacios de participación juvenil en el departamento. Poniendo en riesgo el futuro de un sueño de generar estrategias a partir de la política oportunidades para la población juvenil.

La disponibilidad de recursos en la implementación

Se tiene claro que sin recursos es muy difícil que una Política Pública se materialice y logre sus objetivos propuestos, además de la voluntad política que necesariamente debe de tener un gobernante para su implementación, de esta manera, el proceso de institucionalización, Formulación e implementación de la política de Jóvenes del Valle del Cuaca, tuvo un fuerte apoyo institucional y de recursos por lo menos se destinaron 500 mil euros por parte de la Gobernación y la misma cifra de la Agencia Española de Cooperación Internacional esta última entidad subvenciona esos dineros para la implementación de tres líneas de las seis planadas como estrategias, entre ellas la Inserción de espacios de participación juvenil, fortalecimiento de los espacios culturales, y la promoción de los derechos humanos. 100 millones de pesos que se destinaron para fortalecer la constituyente juvenil y generar procesos de presupuestos participativos en los municipios del Valle del Cauca, en este maro hubo una intersectorialidad entre algunas Secretarías, por ejemplo Educación, Salud, gobierno y la encargada especialmente del eje de juventud, la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de aunar esfuerzos y recursos para dar implementación a la Política Departamental de Juventud, entre ellos la realización de un convenio con la UNAD[6] para subsidiar a jóvenes de estrato uno, dos y tres, entre otros elementos importantes en la gestión.

Resultados de la PDJ

En la Sistematización de la experiencia se muestra que uno de los lineamientos de la política como lo es el de Fortalecer los mecanismos y espacios de participación, se han tenido los siguientes logros:

“Puesta en Marcha de la estrategia de Coordinadores y Dinamizadores impulsadas por los mismos jóvenes interesados en socializar y multiplicar la PDJ”

“Visibilización de los jóvenes a partir de la participación en escenarios regionales, departamentales, nacionales” y diría yo en los escenarios internacionales Asturias- España. Cuba, Argentina, entre otros.

“Incidencia de los y las jóvenes en espacios de participación entre ellos el CMJ, CDJ, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales”. Entre otros.[7]

Haciendo un análisis y a manera de conclusión en términos generales se puede mencionar que de los resultados en el desarrollo del proceso de implementación, siempre ha sido una voluntad política del gobierno de turno, lo menciono porque hoy 2 años después de un nuevo periodo de gobierno, aun no ha existido una inversión fuerte en el tema de juventud, hoy mantiene el proceso la Cooperación internacional y en especial algunas organizaciones juveniles con gestiones de proyectos en el ámbito internacional. Hoy por hoy la política se soporta en unas acciones especificas direccionadas por los y las jóvenes y no en la Administración Pública, sin queriendo decir que las ONG, están implementando la PDJ porque de hecho no es su responsabilidad. En este sentido, el Gobiernos Departamental a dejado a un lado los social y en especial en la inversión en los y las jóvenes para direccionar recursos a la seguridad dejando política en riesgo y más allá de ella a los jóvenes.

De este modo la hipótesis plantada al inicio del análisis va en otro camino desde lo que se quiere, pero no desde la realidad de la política actualmente. Es necesario que se pueda generar una serie de estrategias que permitan hacer nuevamente incidencia social políticas para la exigibilidad ante el gobierno la implementación de la política.

En el aspecto de la evaluación de la política está en tránsito debido a que aun no se disponía de recurso además de que la política aun está en su fase de implementación.



[1] Ley 375 de 1997,

[2] Sistematización de la experiencia de Política pública de juventud del Valle del Cauca, “El Saber Hacer para Compartir y Aprender” Gobernación del Valle del Cuaca-2009

[3] Política Departamental de Juventud del Valle del Caca.

[4] Sistematización de la experiencia de Política pública de juventud del Valle del Cauca, “El Saber Hacer para Compartir y Aprender” Gobernación del Valle del Cuaca-2009 pag. 44

[5] CEDETES- Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnología en Salud Pública de la Universidad del Valle del Cuaca.

[6] http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=1937

[7] Sistematización de la experiencia de Política pública de juventud del Valle del Cauca, “El Saber Hacer para Compartir y Aprender” Gobernación del Valle del Cuaca-2009 pag. 44

viernes, 16 de octubre de 2009

Ciudadanos del Mundo

CAPITULO 2. Ciudadanía política. Del hombre político al hombre legal

Filosofa: Adela Cortina

La ciudadanía es una relación política entre un individuo y una comunidad política, en virtud de la cual el individuo es miembro de pleno derecho de esa comunidad y le debe lealtad permanente (Derek-Heather, 1990). Desde la Modernidad esa comunidad se entiende como un Estado nacional de derecho. Ese vínculo político es un factor de identificación y de identidad (frente a los que no lo tienen, por ej. los extranjeros). Es decir, que la trama de la ciudadanía se urde con la aproximación a los semejantes y separación con respecto a los diferentes. Esa dialéctica se vive como un conflicto, sobre todo porque el universalismo cristiano está presente en el liberalismo y el socialismo, y afirma que lo que nos une es mucho mayor que lo que nos separa. Las religiones griega y romana son religiones de la ciudad, mientras que el cristianismo es una religión de la persona, que la vincula con un dios trascendente y con una comunidad universal. Sus herederos en lo político, el liberalismo y el socialismo son cosmopolitas. de la doble raíz griega y romana se origina a su vez dos tradiciones, la republicana, para la que la vida política es el ámbito en el que los hombres buscan conjuntamente su bien, y la libertad, según la cual la política es un medio para poder realizar en la vida privada los propios ideales de felicidad. El ciudadano es el miembro de una comunidad política que participa activamente en ella. Ya desde Grecia, el ciudadano es el que se ocupa de las cuestiones públicas y no se contenta con dedicarse a sus asuntos privados, pero es además quien sabe que la deliberación es el procedimiento más adecuado para tratarlas, más que la violencia, más que la imposición, más incluso que la votación que no es sino el recurso último, cuando ya se ha empleado la fuerza de la palabra.

Una vida digna de ser vivida es la del ciudadano que participa activamente en la construcción de una sociedad justa, en la que los ciudadanos puedan desarrollar sus cualidades y adquirir virtudes. Por ello quien se recluye en sus asuntos privados acaba perdiendo, no solo su ciudadanía real, sino también su humanidad. un medio esencial para ser buen ciudadano es la educación, porque a ser ciudadano se aprende. El ideal de participación sería el de la democracia griega, directa, pero tal modelo tiene para nosotros cuatro limitaciones: que es excluyente (solo para varones; estaban excluidas las mujeres, los niños, los metecos y los esclavos), que libres e iguales eran solo los atenienses, no los seres humanos, en tercer lugar que la libertad era solo la de participar, pero no estaban protegidos en la vida privada, en la cual podían darse fácilmente las injerencias de la Asamblea y por último que la participación directa no es posible más que en comunidades reducidas. pero además de la teoría a la práctica hay un trecho y los ciudadanos eran reacios a participar.

Solo cuando los intereses de la ciudad en su conjunto estaban amenazados entraba en acción la ciudadanía. En Roma cambia el sentido de la ciudadanía. Más que una exigencia de implicación política va a ser una base para poder reclamar derechos. Con la modernidad y el surgimiento de la idea de Estado, los miembros de pleno derecho del estado con sus ciudadanos, aunque haya otras formas de pertenencia. El estado va a ser el garante de la paz, la agencia protectora (ejerce el monopolio de la violencia, impidiendo que cada cual se tome la justicia por su mano), es expresión de la voluntad general y es garante de la libertad externa. El Estado de derecho consigue estas metas a través del imperio de la ley. Los ciudadanos son los que ostentan la nacionalidad, vínculo que une al ciudadano con el Estado. Frente a este término está el de nación, concepto muy vago, que, en principio, estaría compuesto por una comunidad con cultura, lenguaje e historia comunes, así como por la voluntad de sus miembros de constituirse como nación. El Estado sería una comunidad artificial y la nación natural. Pero si fuera tan natural no habría que imponerlo coactivamente por unos frente a otros, así que como dice Cortina tan artificial es uno como la otra. Y como ocurre con los seres humanos, no son solo naturaleza, sino sobre todo historia y cultura. La señas de identidad del Estado nacional son la libertad de cada miembro de la sociedad en cuanto persona, la igualdad en cuanto a súbdito y la independencia en cuanto a ciudadano. Pero todo ello es insuficiente para integrar en la comunidad a los que deberían sentirse sus miembros, si no se dan otras dimensiones que veremos.